Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 19(3): 5-16, nov. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1411588

RESUMO

Las políticas sobre trabajadores/as de salud deben garantizar su distribución adecuada. En Argentina dicha distribución es desigual, sobre todo en especialistas en atención primaria de la salud (APS). El objetivo de este trabajo fue describir la distribución de médicos/as, especialistas lineales y en APS en Argentina, durante el año 2020, teniendo en cuenta la situación económica y sanitaria de cada jurisdicción. Se trata de un trabajo descriptivo y analítico, que utilizó fuentes de datos primarias y secundarias. Se correlacionó la tasa de mortalidad infantil y el producto bruto per cápita de cada jurisdicción ordenándolas de mejores a peores indicadores. La tasa de médicos fue 3,88 médicos/as cada 1000 habitantes, 72% concentrándose en 4 jurisdicciones (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe). El 53% son especialistas y el 27,6% lo son en APS. CABA tuvo una tasa de 16,5 médicos/as por mil; Santiago del Estero y Formosa alcanzaron valores de 1,8 y 1,9 médicas/os por mil habitantes respectivamente. Con respecto a 2014, se observó disminución de especialistas en APS (-14,8%), registrándose las mayores pérdidas en Santiago del Estero, Formosa y Catamarca (-84,5%; -70,1% y -87,3%). La situación nacional sobre la distribución de médicos/as en Argentina desde 1954 a la actualidad fue empeorando en detrimento de las provincias con mayores necesidades. La baja adherencia al sistema de residencias a especialidades de APS pronostica un empeoramiento de la situación de no haber cambios estructurales. Será necesario un fortalecimiento del rol rector del estado en el abordaje de esta problemática (AU)


Policies on health workers must guarantee their adequate distribution. In Argentina, this distribution is unequal, particularly among primary care specialists (PHC).The objective of this article is to describe the distribution of physicians, PHC and non-PHC specialists in Argentina in 2020, considering the economic and health situation of each jurisdiction.We conducted a descriptive cross-sectional study with an analytical stage using primary and secondary data sources. The jurisdictions were classified according to the correlation between infant mortality rate and gross product per capita.The rate of physicians in Argentina in 2020 was 3.88 physicians per 1,000 inhabitants. 72% are concentrated in 4 jurisdictions (City of Buenos Aires, Province of Buenos Aires, Córdoba and Santa Fe). 53% are specialists and 27.6% are PHC specialists. The City of Buenos Aires has a rate of 16.5 physicians per thousand; and Santiago del Estero and Formosa reach values of 1.8 and 1.9 physicians per thousand inhabitants, respectively.There was a decrease in PHC specialists (-14.8%), with major losses recorded in Santiago del Estero, Formosa and Catamarca (-84.5%; -70.1% and -87.3%, respectively).The distribution of physicians in Argentina from 1954 to the present has worsened to the detriment of the provinces with the greatest needs. The lack of adheren-ce to the specialty of PHC predicts a worsening of the situation if there are no structural changes. It is necessary to strengthen the leading role of the state in addressing this problem (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Atenção Primária à Saúde/tendências , Especialização/estatística & dados numéricos , Distribuição de Médicos , Gestão de Recursos Humanos/estatística & dados numéricos , Argentina , Médicos/tendências , Mortalidade Infantil/tendências , Produto Interno Bruto , Área Carente de Assistência Médica
2.
Rev. argent. salud publica ; 13(supl.1): 23-23, abr. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356983

RESUMO

RESUMEN INTRODUCCIÓN : Los estudios de seroprevalencia permiten monitorear la circulación del SARS-CoV-2 y dan información para evaluar medidas sanitarias. El objetivo fue conocer la proporción y evolución de la seropositividad en puntos de gran circulación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las características clínico-epidemiológicas de los seropositivos, de abril a octubre de 2020. MÉTODOS : Se realizó un estudio descriptivo transversal de seis rondas de testeos rápidos serológicos y una encuesta de datos epidemiológicos. Se realizó un muestreo por conveniencia en tres estaciones ferroviarias cabeceras de CABA consideradas puntos de alto tránsito bidireccional del Área Metropolitana de Buenos Aires. RESULTADOS : Participaron 7339 personas. La proporción de seropositivos fue 0,6% (IC95%: 0,2-0,9) en la primera ronda y aumentó a 5,6% en la última (IC95%: 4,3-7). Al inicio aumentó la seropositividad en residentes de CABA y de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El antecedente de haber presentado síntomas y el de contacto con personas con COVID-19 fueron las únicas variables relacionadas con el resultado de inmunoglobulina G positivo (p <0,05). El 56,1% (n = 97) de los seropositivos no tuvo síntomas. El 78,4% (n = 134) no fue diagnosticado en la etapa aguda. DISCUSIÓN : La seropositividad fue en ascenso en cada ronda, en coincidencia con la situación epidemiológica de la zona de residencia. Las características epidemiológicas como la proporción de seropositivos sin antecedentes de síntomas, reafirman la importancia de las medidas sanitarias poblacionales.


ABSTRACT INTRODUCTION : Seroprevalence studies allow monitoring the circulation of SARS-CoV-2, providing information to evalúate public health measures. The aim of this study was to determine the proportion and evolution of seropositivity in high circulation points in the Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) and clinical and epidemiological characteristics of seropositive individuals from April to October 2020. METHODS : A descriptive cross-sectional study was conducted during six rounds, using rapid serological testing together with an epidemiological data survey. A convenience sample was selected in three CABA railway stations considered as high bi-directional traffic points in the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA). RESULTS : 7,339 people participated. The seropositive proportion was 0.6% (95%CI: 0.2-0.9) in the first round, and rose to 5.6% in the last one (95%CI: 4.3-7). Initially, seropositivity increased in CABA residents and those living in the southern part of the Buenos Aires Metropolitan Region. Having presented symptoms and history of contact with COVID-19 cases were the only variables found to be related to positive IgG results (p<0.05). Among seropositive participantes, 56.1% (n=97) had no symptoms and 78.4% (n=134) didn't receive a COVID-19 diagnosis in the acute stage. DISCUSSION : Seropositivity increased between rounds, according to the epidemiological situation in the area of residence. Epidemiological characteristics, such as the proportion of seropositive individuals with no history of symptoms, reaffirm the importance of public health and social measures.

3.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-11, 5/02/2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1343720

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Los estudios de seroprevalencia permiten monitorear la circulación del SARS-CoV-2 y dan información para evaluar medidas sanitarias. El objetivo fue conocer la proporción y evolución de la seropositividad en puntos de gran circulación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las características clínico-epidemiológicas de los seropositivos, de abril a octubre de 2020. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo transversal de seis rondas de testeos rápidos serológicos y una encuesta de datos epidemiológicos. Se realizó un muestreo por conveniencia en tres estaciones ferroviarias cabeceras de CABA consideradas puntos de alto tránsito bidireccional del Área Metropolitana de Buenos Aires. RESULTADOS: Participaron 7339 personas. La proporción de seropositivos fue 0,6% (IC95%: 0,2-0,9) en la primera ronda y aumentó a 5,6% en la última (IC95%: 4,3-7). Al inicio aumentó la seropositividad en residentes de CABA y de la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. El antecedente de haber presentado síntomas y el de contacto con personas con COVID-19 fueron las únicas variables relacionadas con el resultado de inmunoglobulina G positivo (p <0,05). El 56,1% (n = 97) de los seropositivos no tuvo síntomas. El 78,4% (n = 134) no fue diagnosticado en la etapa aguda. DISCUSIÓN: La seropositividad fue en ascenso en cada ronda, en coincidencia con la situación epidemiológica de la zona de residencia. Las características epidemiológicas como la proporción de seropositivos sin antecedentes de síntomas, reafirman la importancia de las medidas sanitarias poblacionales.


Assuntos
Argentina , Estudos Epidemiológicos , Estudos Soroepidemiológicos , Infecções por Coronavirus , Anticorpos Antivirais
4.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-7, 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1151310

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La región sudeste del Gran Buenos Aires (GBA) reformuló el sistema público de salud por la pandemia de COVID19. Entre las medidas que se tomaron, está la ampliación del número de camas mediante la construcción y puesta en marcha de tres hospitales. OBJETIVO: Evaluar el impacto de la ampliación del número de camas en los resultados de internación de los pacientes asistidos por los efectores públicos de salud durante el período de estudio (8 de abril de 2020 al 11 de septiembre de 2020). MÉTODOS: Estudio descriptivo a partir de información registrada en el Tablero COVID-19, software de gestión desarrollado por el equipo del Instituto del Cálculo de la Universidad de Buenos Aires, en el que se obtienen datos de cada paciente internado en la red de efectores de salud; se evalúan los resultados del efecto del aumento de la capacidad instalada. RESULTADOS: Se registraron 2 306 pacientes internados, de los cuales 266 (11,54%) requirieron internación en unidad de cuidados intensivos (UCO), 1 786 (77,4%) en cuidados intermedios y 254 (11%) pacientes en sala general. La media de edad fue de 50,63 y los pacientes de sexo masculino representaron el 55,5% del total. Se produjeron 253 muertes (10,97%), de las cuales el 64% fueron hombres. El 58,3% del total tenían enfermedades preexistentes, estos tienen un riesgo 90% más alto que quienes no las tenían. El promedio total de ocupación de camas en UCI fue del 40,7%, mientras que el de ocupación en cuidados intermedios fue de 61,5%. Sin los hospitales nuevos, 169 pacientes (9,46%) no hubieran tenido camas en cuidados intermedios y 31 pacientes (11,6%) no hubieran tenido cama en la UCI. DISCUSIÓN: El sistema de salud de la región sudeste del GBA se preparó de manera adecuada gracias a la ampliación del número de camas de internación.


Assuntos
Mortalidade , Infecções por Coronavirus , Sistemas Nacionais de Saúde
5.
Arch. latinoam. nutr ; 64(4): 231-240, dic. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-752702

RESUMO

El propósito de este trabajo fue identificar si existieron cambios en la composición de los patrones alimentarios de 1961 a 2009, si el gasto en algunos alimentos por nivel de ingresos y el aumento en el precio de ciertos alimentos básicos de la dieta en el contexto socioeconómico mexicano, podrían explicar la transición alimentaria y la doble carga de malnutrición. Se llevó a cabo un estudio ecológico con la información de las Hojas de Balance de la FAO. Para conformar los patrones alimentarios se realizó análisis de conglomerados. Además, con los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares 2012 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se construyeron curvas de Engel para calcular la evolución del precio relativo de algunos alimentos. La dieta se definió en tres patrones alimentarios. La disponibilidad total de energía aumentó de 2316 kcal/persona/ día en 1961 a 3146 en 2009. Las modificaciones del patrón alimentario están en consonancia con la transición alimentaria y nutricional y con la doble carga de malnutrición. Se observó que la energía derivada de los cereales y la proveniente de las leguminosa (frijol) se redujo considerablemente, y de manera simultánea la energía procedente de azúcares, alimentos de origen animal y grasas vegetales tuvieron un aumento notable. El gasto en alimentos fue diferencial de acuerdo al nivel de ingresos. La malnutrición está mediada por la inequitativa distribución del ingreso, el bajo costo relativo de los alimentos ricos en energía, el encarecimiento de alimentos nutritivos y el escaso apoyo a la agricultura.


The nutrition transition and the double burden of malnutrition: changes in dietary patterns 1961-2009 in the Mexican socioeconomic context.. The purpose of this study was to identify whether there were changes in the composition of dietary patterns from 1961 to 2009, if food patterns by income level and the increase in the price of certainbasic foods of the diet in the socioeconomic Mexican context, could explain the nutrition transition and the double burden of malnutrition. We conducted an ecological study with data from FAO balance sheets. To construct eating patterns cluster analysis was performed. Engel curves were developed with data from the 2012 INEGI ENGH survey and evolution of therelative price of some foods was calculated. The diet was defined in three dietary patterns. The increase in the total availability of energy increased from 2316 kcal/person/day in 1961 to 3146 in 2009. Dietary pattern modifications are in line with the nutrition transition and the double burden of malnutrition. It was observed that the energy derived from cereals andfrom legume (common beans) was significantly reduced, and simultaneously, the energy from sugars, animal foods and vegetable fats had a dramatic increase. Spending on food was differential according to income level.Malnutritionis mediated by theunequal distribution of income, the relatively lowcost ofenergy-dense foods, the increased cost of nutritious foods, and limited support to agriculture.


Assuntos
Humanos , Ingestão de Energia , Comportamento Alimentar , Renda/estatística & dados numéricos , Desnutrição/epidemiologia , Análise por Conglomerados , Gorduras na Dieta/economia , Abastecimento de Alimentos/estatística & dados numéricos , México/epidemiologia , Estado Nutricional , Fatores Socioeconômicos , Estatísticas não Paramétricas , Nações Unidas , Verduras/economia
6.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 10(2): 39-43, nov. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-972483

RESUMO

Introducción: En México, la prevalencia de caries dental en la población es superior al 70 % y sus efectos son la pérdida parcial o total de las piezas dentarias. El uso del flúor previene la aparición de la caries y facilita la introducción de calcio a los tejidos duros del diente y a su remineralización. El presente trabajo mustra la realización de un ejercicio de prromoción y prevención de la salud en una escuela pública de la Ciudad de México...


Introduction: In Mexico, the prevalence of dental caries in the populationis over 70% and the effect is the partial or total loss of teeth. The use of fluoride prevents the delopment of caries and facilitates the incorporation of calcium into the hard tissues of the tooth and its remineralization.This work shows the performance of an exercise promotion and healthprevention at a public school in the city of Mexico...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Criança , Cárie Dentária , Higiene Bucal , Educação em Saúde Bucal , México , Serviços de Saúde Escolar , Prevenção Primária
7.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 56(4): 24-34, jul.-ago. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-686493

RESUMO

Desde hace más de 20 años se ha hecho énfasis cada vez con más insistencia en los determinantes sociales de la salud, (DSS), al referirse a las condiciones sociales en las que las personas viven y trabajan, que influyen positiva o negativamente en la salud; actualmente se reconocen al estilo de vida, el ambiente, así como la biología humana y la organización de servicios de salud como los principales determinantes de la salud de los individuos. Este trabajo se realizó en la jurisdicción sanitaria de Álvaro Obregón, Distrito Federal, con objeto de conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares y la situación de salud de cada persona que habita en dicho hogar; se realizaron encuestas durante 3 semanas a 1,331 hogares. Los principales datos encontrados fueron: 19.4% de los hogares tienen techo de lámina, en 11.8% se encontró hacinamiento, y el 2.7% de los hogares no tiene acceso a agua potable en la vivienda. En relación con educación, el 38% de los individuos que deben estar en escuela no asiste, y de los 2,903 adultos el 31% no concluyó su educación básica y el 7.7% es analfabeta. Se encontraron 41 mujeres embarazadas, 6 sin atención médica, 283 diabéticos, 33 sin atención médica, 307 hipertensos (52 de ellos sin atención), 109 discapacitados (94 sin atención), 138 adictos al alcohol y 115 adictos a las drogas. Con estos datos se clasificaron los hogares en función del riesgo que tienen para su salud. Se inició un programa de reorganización de los servicios de salud, que permitió mejorar, discreta per efectivamente, el riesgo de los hogares estudiados y sus habitantes. Se concluye que es indispensable incluir la valoración de las condicionantes sociales de la salud en todo programa que pretenda mejorar las condiciones de salud de una comunidad.


For more than 20 years, the social determinants of health have been increasingly emphasized; by describing the social conditions in which people live and work; which affect health either positively or negatively. Lifestyle, the environment, as well as human biology and the organization of health services are currently considered people's main health determinants. The present study was performed in Alvaro Obregon's health district, Mexico City, in order to know the socio-economical conditions of houses and the health situation of each person living in such house. Surveys were applied to 1331 homes within a three-week period. The main data found were: 19.4% houses have sheet roof; overcrowding was found in 11.8%, and 2.7% houses have no access to drinking water. As for education: 38% individuals who should be at school are not enrolled; while out of 2903, 31% did not finish primary school, and 7.7% are illiterate. 41 women were pregnant, six with no medical surveillance, 283 diabetic people (33 with no medical care), 307 hypertensive (52 with no medical care), 109 handicapped (94 with no medical care), 138 alcohol addicts, and 115 drug addicts. Based on these data, houses were classified according to the health risk they represent. A health-service reorganization program was started, which improved, discreetly but effectively, the risk of the houses studied and of their inhabitants. We conclude that it is essential to include the assessment of health social conditions in any program aiming at improving the health conditions in a community.

8.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 10(1): 22-29, mayo 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-972477

RESUMO

INTRODUCCIÓN: las condiciones sociales condicionan el estado de salud de las personas. En Argentina, el bajo nivel de los servicios del sistema de salud bucal no impacta de la misma manera en toda la población y, en algunos casos, es el propio sistema quien acentúa estas diferencias reforzando las inequidades en salud. OBJETIVOS: evaluar el impacto de la falta de piezas dentales en las oportunidades laborales de personas jóvenes; evaluar un programa que otorga rehabilitación protésica. METODOLOGÍA: entrevistas a empleadores para la variable oportunidad laboral; evaluación de costos del programa de rehabilitación oral en tres municipios de Buenos Aires. RESULTADOS: Se observa una amplia diferencia en el acceso laboral en personas con dientes comparadas a personas sin piezas dentales. El acceso a prótesis dentales está limitado, debido al elevado costo del tratamiento en el mercado, éste disminuye hasta un 86% cuando es financiado por el estado. CONCLUSIONES: Existe un origen desigual e injusto en la pérdida de dientes. El sistema de salud promueve esta desigual distribución, dejando el acceso a la salud bucal en manos del mercado, se convierte en un determinante social negativo.


INTRODUCTION: social conditions are determinants of inequalities in health status.The poor performance of the oral health system in Argentina does not impactin the same way the whole population, reinforcing inequalities in health. OBJECTIVES: to assess the impact the impact of the lack of teeth of young peoplelow-income, over the employment opportunities. A state program of oral rehabilitation in edentulous young patients is evaluated. METODOLOGY: interviews to entrepreneurs were realized in order to measure the employment opportunities in edentulous young people. The costs of oral rehabilitation treatment are evaluated in the state program against marketoptions. RESULTS: People with teeth have better access to work; treatment improves thisto people without teeth. Access to dental prosthesis is limited, due to the highcost; it decreases in 86% when it is funded by the state. CONCLUSIONS: the most disadvantaged sectors of society are who more suffer the loss of teeth. The health system acts as a negative social determinant inoral health.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Cárie Dentária , Inquéritos de Saúde Bucal , Implantes Dentários , Saúde Bucal , Programas Governamentais , Promoção da Saúde , Odontologia do Trabalho
9.
Salud colect ; 8(2): 175-189, mayo-ago. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-659953

RESUMO

En el presente artículo nos proponemos discutir el papel que cumplen las escuelas de medicina en la formación del perfil de los profesionales. Para ello, se analiza el impacto de dos experiencias de prácticas en terreno realizadas en 2006 y 2009, por los alumnos de la cátedra de Epidemiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Mediante cuestionarios semiestructurados individuales aplicados a los alumnos y estrategias de grupos focales se buscó obtener información de las ideas y representaciones de los estudiantes, antes y después de las experiencias pedagógicas. Entre los principales resultados se destaca la posibilidad de que los alumnos se replanteen los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad-atención y el peso real de los problemas sociales sobre los fenómenos de salud y enfermedad.


In this article we discuss the role that medical schools play in the creation of a particular profile of health professionals. To this end, we analyze the impact of two field experiences carried out in 2006 and 2009 with students in the Epidemiology course of the Faculty of Medical Sciences in the Universidad Nacional de La Plata (in the province of Buenos Aires, Argentina). Using individual semistructured questionnaires applied to students as well as focus group strategies, the study sought to obtain information about the ideas and representations of the students before and after these educational experiences. The ability of students to reconsider the explicative models of the health-disease-care process and the weight of social problems in the phenomena of sickness and health is highlighted as one of the study's primary results.


Assuntos
Humanos , Currículo , Educação de Graduação em Medicina/métodos , Modelos Educacionais , Papel do Médico , Argentina , Grupos Focais , Pesquisa Qualitativa , Inquéritos e Questionários , Faculdades de Medicina , Fatores Socioeconômicos , Estudantes de Medicina
11.
Rev. salud pública ; 10(2): 203-214, mar.-mayo 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497360

RESUMO

Objetivo Cuidar selectivamente la salud identificando y georrefenciando la totalidad de la población, y no sólo para aquellos que demandan atención. Métodos Un total de 48 800 habitantes de Ensenada, Buenos Aires-Argentina; fueron censados en aspectos socio-económico-sanitarios y sus datos georreferenciados en mapas catastrales (software Arc-GIS-ESRI-2002). Equipos de Salud (EDS) identificaron población en riesgo y efectuaron acciones de prevención. Variables como calidad de atención, conocimiento del área, efectividad, cantidad de actividades extramuros, participación comunitaria, y grado de satisfacción, fueron evaluadas pre y post-PANDELAS. Resultados PANDELAS permitió focalizar hogares con inconvenientes estructurales (ausencia de agua potable, cloacas); individuos vulnerables, con características especiales o enfermos con patología crónica. Se georreferenciaron niños < 1 año, embarazadas, individuos con controles incompletos. Con esta información se incrementaron estos controles en 300 por ciento. El EDS triplicó el conocimiento del área e información de las necesidades de la población; sextuplicó actividades comunitarias extramuros e incrementó la participación comunitaria del 0,1 por ciento al 3,9 por ciento. La satisfacción comunitaria y del EDS con la labor realizada tuvo 85 por ciento y 89 por ciento respuestas favorables respectivamente. Conclusiones PANDELAS logró mayor compromiso del EDS para con su comunidad, planificando actividades en base a acciones preventivas e incrementando la cantidad de destinatarios de las mismas.


Objective Identifying families having health risks using GIS technology to plan health care action which would include the whole community and not just that part of the population demanding attention. Methods 48 800 inhabitants from Ensenada county near Buenos Aires, Argentina were registered and questioned regarding socio-economic-sanitary aspects and their data was georeferenced to cadastral maps (using Arc-GIS-ESRI-2002 software). Health teams (HT) from each local health centre (LHC) were instructed in how to identify the population at risk and plan and carry out preventative health action using the software. Variables such as the quality of attention received, knowledge of the area and its inhabitants, the effectiveness of LHC action, the amount of extramural activities engaged in, community participation and the degree of satisfaction were evaluated pre- and post-PANDELAS. Results PANDELAS led to focusing attention on homes having structural disadvantages (i.e. the absence of drinking water or drains), vulnerable inhabitants having special characteristics or sick people suffering from a chronic pathology. Children aged <1 year, patients affected by chronic disease, the aged, pregnant women and people lacking routine controls (such as Papanicolau, etc) were georeferenced. Controls were increased by 300 percent based on this information. LHC tripled their knowledge of the area for which they were responsible and the needs of their target population; outdoor community activities increased 6-fold and community participation increased from 0 ,1 percent to 3,9 percent. LHC satisfaction and that of the community with the work done was reflected in 89 percent and 85 percent favourable answers, respectively. Conclusions PANDELAS brought greater LHC commitment towards their community, planning their activities on the basis of preventative action and increasing accessibility to the heath care system.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Gravidez , Participação da Comunidade , Planejamento em Saúde , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Argentina , Satisfação Pessoal , Fatores Socioeconômicos , Software
12.
Ludovica pediátr ; 8(2): 45-52, mar. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575265

RESUMO

Objetivo: Determinar el estado nutricional evaluado por antropometría, y el estado nutricional de micro nutrientes en una población infantil. Métodos: Se estudiaron 205 niños de 4 a 10 años de una comunidad suburbana de La Plata, Argentina. Se determino Peso/edad, Talla/edad y Peso/talla y se comparo las referencias. Para determinar las deficiencias de micro nutrientes y anemia se establecieron los siguientes puntos de cortes: Deficiencia de zinc y cobre < 70 mcg/dl (absorción atómica), hierro por ferritina < 12 ng/dl (quimioluminiscencia), hemoglobina < 11,5 g/dl (Coulter). Se realizó una encuesta social y de ingesta y de hábitos alimentarios. Los datos se analizaron con EpiInfo 6. Se utilizaron las correlaciones de Pearson y Spearman. Resultados: La media de edad fue de 6,69 (± 2,04), 46,6 % de sexo femenino. El número de integrantes de familia fue de 6 (± 1,98), la dieta cubría las recomendaciones de proteínas, pero el 19,4 % no cubría las recomendaciones de calorías y 30,33 y 40 % de los niños no cubrieron las recomendaciones de hierro, zinc y vitamina A respectivamente. La prevalencia de insuficiente progresión de peso fue 4,5 % (Store Z < -2 de P/E) y por < Percentilo 10 de P/E 19,2 %; retraso crónico de crecimiento (<-2 score Z T/E) fue 5,6 %, y 23,2 % (< percentilo 10); por el indicador P/T la emaciación de primer grado alcanzó el 5%, sobrepeso y la obesidad llegó al 17,7 %. La prevalencia de anemia fue 21,6 %. El 6,8 % de los niños presento deficiencia de hierro, 5,1 % deficiencia de cobre y 11,3 % deficiencia de zinc. No se halló correlación significativa entre Peso/edad, peso/talla y Talla/ edad, con los niveles séricos de micro nutrientes y Hb, ni al comparar el estado nutricional y la prevalencia de deficiencia de cada micro nutrientes, excepto la prevalencia deficiencia de hierro en niños con retraso crónico de merecimiento que fue mayor que en el resto de los niños (p: 0,01)...


Assuntos
Criança , Anemia , Cobre , Ferro , Desnutrição , Micronutrientes , Vitamina A , Zinco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA